RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un cuestión que tiende a desencadenar mucha discusión en el interior del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que ciertos recelan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los cantantes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad seca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es completamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, posibilitando que el aire pase y salga permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué pasaría si inhalar por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también suele resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un papel determinante en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en condiciones ideales a través de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se recomienda tomar al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es esencial evitar el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de inhalación hace que el caudal se alce repentinamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que proporcione percibir del movimiento del torso durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de mantener estable el tronco sin moverse, previniendo acciones abruptos. La sección superior del torso solo debería desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como tope. Es fundamental no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del físico humano, se difundieron postulados que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar difiere conforme a del género vocal. Un error usual es tratar de forzar el trabajo del vientre o las costillas. El organismo opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el sistema corporal trabaje sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este fenómeno, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se detiene un segundo antes de ser exhalado. Lograr controlar este punto de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el manejo del flujo de aire, se recomienda practicar un proceso básico. En primer lugar, libera el aire completamente hasta vaciar los pulmones. Luego, inhala nuevamente, pero en cada ciclo intenta absorber una menor cantidad de aire y alargar la salida mas info de oxígeno cada vez más. Este procedimiento favorece a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la gestión del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos pronto.

Report this page